Concepto Planificación, ¿Qué es y para qué sirve?

En gestión se menciona, habitualmente, el concepto planificación. Planificar es lo más importante, es lo principal, es el ABC… pero…

¿Qué es realmente planificar?, ¿cual es su definición?, ¿para qué sirve? y ¿cuales son sus beneficios?.

El mundo de los negocios es un mundo volátil, complejo, sin reglas, pero sobre todo es un mundo incierto. Ante estas características se necesitan herramientas para minimizar el riesgo y maximizar el valor.

Planificar supone reducir el riesgo de una determinada acción gracias a anticiparse a sus consecuencias o, lo que es lo mismo, planificar supone limitar el riesgo.

Concepto de Planificación

La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen «La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos». Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.

Definición de Planificación

A lo largo de la historia son muchos los autores que han hecho una definición de planificación:

  1. Definición de Stoner, 1996: «Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas»
  2. Definición Ortiz: «Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos»
  3. Definición Sisk: «Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan»
  4. Definición de Goodstein, 1998: «Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción»
  5. Definición Ackoff, «La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción»
  6. Definición de Murdick, «Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse»
  7. Definición Cortés, «Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado» (Cortés, ).
  8. Definición Jiménez, «Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo.»
  9. Definición Jiménez, «La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos»
  10. Definición Terry, «Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales»

Como curiosidad podemos decir que en todas las definiciones se repite algo y es la de plantear que planificar es establecer metas y definir como se van a conseguir.

Resumiendo podemos decir que la planificación es el ejercicio ejecutado con el fin de reducir el riesgo en la empresa y organizar los medios productivos de acorde con los objetivos buscados.

Para qué sirve la Planificación

La planificación es algo esencial en el trabajo de un gestor ya que es la que le permitirá conseguir sus objetivos. Planificar supondrá crear una herramienta con la que conseguir valor, una herramienta que nos ayuda a obtener resultados.

Si tuviésemos que hacer un símil sobre el concepto de la planificación diríamos que es como la locomotora de un tren que arrastra las restantes actividades y si esta no estuviese en marcha el resto de vagones estarían parados.

Planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos así como la forma en la que vamos a conseguirlos. La Planificación es una herramienta de acción para decidir que vamos hacer y porqué, supone crear un plan. Crear un plan tiene muchos beneficios pero sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a realizar:

  1. Define necesidad de recursos para conseguir objetivos
  2. Clarifica las actividades y las dudas respecto a objetivos buscados.
  3. Cuantifica los niveles de desempeño para tener éxito
  4. Establece prioridades
  5. Clarifica debilidades y fortalezas para conseguir objetivos

Planificación estratégica

La planificación estratégica juega un papel fundamental a la hora de desarrollar nuestro trabajo diario. Sin embargo, cuando hablamos de planificación estratégica, mucha gente se confunde con desarrollos, planes, reuniones…que abordan el largo plazo.

ERROR!!! Planificación estratégica no otra cosa que anticipar como será el futuro de nuestra empresa, tanto inmediato como a largo plazo, y plantearlo en forma de trabajo. Ni más ni menos. Pero trabajo para el ahora, corto plazo!!

El futuro, nuestro futuro, lo creamos con las decisiones que tomamos en el presente. Las decisiones que tomamos hoy marcarán el rumbo que tengamos mañana. Por ello, a menos que nuestras decisiones del hoy (presente) formen parte de un futuro que hayamos planeado, serán conjeturas y orientaciones erróneas que no nos servirán.

Cuando volváis escuchar a alguien que no planifica entonces pensad que estratégicamente está perdido y que no tiene idea de lo que está haciendo.

Planificación estratégica no son conjeturas, no son planes, no son ideas, planificación estratégica es trabajo, son acciones, son pasos, es presente.

Planificación en la Empresa

planificacion

En gestión todo el mundo habla de planificación. Planificar es lo más importante, es lo principal, es el ABC…pero ¿Qué es realmente planificar?, ¿para qué sirve? y ¿cuales son sus beneficios?

El mundo de los negocios es un mundo volátil, complejo, sin reglas, pero sobre todo es un mundo incierto. Ante estas características se necesitan herramientas para minimizar el riesgo y la planificación es una de ellas.

Planificar supone reducir el riesgo de una determinada acción gracias a anticiparse a sus consecuencias, planificar supone minimizar el riesgo.

Además hay algo que toda organización debe hacer y es la de ordenar el trabajo que se va a desarrollar y este siempre debe obedecer a unos objetivos que deben haber sido estipulados en la planificación.

planificacion 2

Resumiendo podemos decir que la planificación es el ejercicio ejecutado con el fin de reducir el riesgo en la empresa y organizar los medios productivos de acorde con los objetivos buscados.

La planificación es algo esencial en el trabajo de un gestor ya que es la que le permitirá conseguir sus objetivos. Planificar supondrá crear una herramienta con la que conseguir objetivos, una herramienta que nos ayuda a obtener resultados. Define necesidad de recursos para conseguir objetivos

Viñeta: Veritisquo

42 Comments

  1. Fausto Cabrera noviembre 28, 2008
  2. giordany diciembre 2, 2008
  3. nolber febrero 17, 2009
    • Carlina noviembre 26, 2018
  4. karito febrero 24, 2009
  5. LUZ STELLA SANCHEZ RODRIGUEZ mayo 2, 2009
  6. GHERSON mayo 17, 2009
  7. cc junio 22, 2009
  8. ely septiembre 8, 2009
  9. nose septiembre 16, 2009
  10. elizabeth febrero 1, 2010
  11. omar. chicho marzo 2, 2010
  12. daniel abril 21, 2010
  13. sivi lopez junio 1, 2010
  14. RICHARD PEREZ diciembre 8, 2010
  15. Ginahi enero 19, 2011
  16. Ivan the best! mayo 3, 2011
  17. NATACHA febrero 6, 2012
  18. Yurr Perez! abril 27, 2012
  19. Jorge Herrera mayo 16, 2012
  20. ALEJANDRA diciembre 4, 2012
  21. ALEJANDRA diciembre 4, 2012
  22. Pingback: Fábula de planificación abril 6, 2013
  23. Robinson Rojas mayo 17, 2014
  24. gualter lopez agosto 15, 2015
  25. Yris Tang marzo 14, 2018
  26. jorge luis sulbaran romero noviembre 12, 2018
  27. Geovanny Palacios noviembre 19, 2018
  28. Petra Cabrera M. marzo 4, 2019
  29. Abel septiembre 25, 2020
  30. Levy Benshimol octubre 13, 2020
  31. ROSA MARGARITA HERRERA CHISCUET abril 23, 2021
  32. José Bolívar Chugá Enríquez abril 24, 2021
  33. ROSA MARGARITA HERRERA CHISCUET abril 29, 2021
  34. José Bolívar Chugá Enríquez abril 29, 2021
  35. ROSA MARGARITA HERRERA CHISCUET mayo 27, 2021
  36. Ana Pinto agosto 1, 2021
  37. Neyis Karina Fuentes Caicedo agosto 1, 2021
  38. Afra Otilia Yépez Burbano agosto 3, 2021
  39. Afra Otilia Yépez Burbano agosto 5, 2021
  40. SANDRA MALDONADO ALARCÓN enero 29, 2022
  41. Afra Otilia Yépez Burbano marzo 9, 2022
  42. SANDRA marzo 27, 2022

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies